miércoles, 22 de septiembre de 2021

Nebulosa de la tarántula

La nebulosa de la Tarántula, conocida como 30 Doradus o NGC 2070, es una región H ll la que se encuentra en la Gran Nube de Magallanes (LMC) una de las galaxias más cercanas a nosotros. La nebulosa de la Tarántula debe su nombre  al ordenamiento de sus áreas más brillantes, las que se parecen a las patas de una tarántula, con su  cercanía y favorable inclinación de LMC y la ausencia de polvo  interponiéndose  hace que está nebulosa sea uno de los laboratorios mejores para entender la formación de estrellas masivas.

La Nebulosa  de la tarántula o NGC 2070, es la mayor nebulosa conocida existente en nuestro cielo. Los colores rojo y rosa , representan el hidrógeno de la Nebulosa,  en cambio los colores verde y azul, representan el oxígeno. El gas que posee esta nebulosa indica que se trata de una nebulosa de emisión masiva. El área más brillante  de las estrellas que se encuentra a la izquierda del centro  se llama R136a es un área que contiene muchas estrellas  masivas, estas estrellas  son las más calientes  y más brillantes  conocidas.



En está imagen que fue tomada por del telescopio espacial Spitzer de la NASA, se puede apreciar  la nebulosa de la tarántula en luz infrarroja. También podemos ver la supernova 1987A y la región del estallido estelar R136. Las regiones que se muestran  de color magenta son principalmente polvo interestelar la que tiene una composición similar a la ceniza de carbón o leña en la Tierra.

Créditos de imagen: NASA / JPL-Caltech

En el centro de la región de formación estelar llamada 30 Doradus,  que se conoce con el nombre de nebulosa de la Tarántula, se encuentra un gigantesco cúmulo el que tiene las estrellas más grandes, calientes y masivas que se conocen. A estas estrellas se conocen en conjunto como el cúmulo estelar R136. La nebulosa de la Tarántula, ha sido su forma esculpida por los fuertes vientos y por la radiación ultravioleta procedentes de las estrellas del cúmulo caliente.


La nebulosa de la Tarántula se encuentra dentro de una galaxia vecina conocida como la Gran Nube de Magallanes y se ubica a 170.000 años luz de distancias de nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario