martes, 21 de enero de 2020

Nebulosa de la Gaviota

Nebulosa de la Gaviota (IC 2177), en esta visión de amplio campo se puede captar la colorida región de formación estelar de la Nebulosa de la Gaviota,  IC 2177, la que se encuentra en los límites de las constelaciones de Monoceros (El Unicornio) y Canis Major (El Can Mayor). La Nebulosa de la Gaviota es una amplia extensión de gas resplandeciente y polvo la cual presenta para los astrónomos un parecido a una gaviota, de ahi, su nombre.

Nebulosa de la Gaviota 1, Nebulosas, Astronomía, IC 2177

El retrato de esta ave cósmica abarca una franja de 1,6 grados a través del plano de la Vía Láctea, cerca de la dirección de Sirio, la estrella alfa de la constelación  Canis Mayor. En esta región destaca especialmente NGC 2327, una compacta y polvorienta región de emisión con una estrella masiva embebida que forma la.cabeza del ave conocida como la Nebulosa del Loro, por encima del centro. Esta imagen fue creada a partir de imágenes que forman parte del sondeo   Digitized Sky Survey 2.

El mapa muestra la ubicación de la cabeza de la Gaviota (En un círculo rojo), la que se sitúa en la constelación de Monoceros (El Unicornio) muy cerca de la estrella más brillante del cielo Cirius. Es una región de formación de estrellas y parte de la Nebulosa de la Gaviota (IC 2177), de mayor tamaño y se extiende hacia la frontera de su vecino Canis Major (El Can Mayor). Esta nebulosa se encuentra cerca de la Nebulosa de Thor (NGC 2359), la que está en el mapa marcada con un círculo naranja y con el logo ESO 50)

Nebulosa de la Gaviota 2, Nebulosas, Astronomía, IC 2177
Crédito imagen: Crédito: ESO/IAU and Sky & Telescope

La tenue y colorida Sharpless 2‐296, esta nube brillante forma las "alas" del cielo conocida como  la Nebulosa de la Gaviota, mostrando el típico resplandor rojizo del hidrógeno atómico (una región H II), esta región  contiene una fascinante mezcla de objetos astronómicos muy interesantes, tales como nubes brillantes que se mezclan con oscuros carriles de polvo y estrellas brillantes, la Nebulosa de la Gaviota, esta compuesta de polvo, hidrógeno,  helio y trazas de elementos más pesados, es una cuna caliente y energetica de nuevas estrellas, estrellas jóvenes que se extienden a lo largo de más  de 100 años luz a una estimada distancia de 3.800 años luz.

Las radiación que emana de las estrellas jóvenes en formación es la que otorga a las nubes sus increíbles y llamativos colores, ya que ionizado gas que las rodea, haciendo que brille. Esta radiación es el factor principal que determina las formas de las nubes, la que ejerce presión sobre la materia del entorno y la va esculpiendo  dándole caprichosas formas.

Nebulosa de la Gaviota 3, Nebulosas, Astronomía, IC 2177
Crédito imagen: ESO/VPHAS+ team/N.J. Wright (Keele University)

Esta imagen fue tomada  con el telescopio VST (VLT survey Telescope), uno de los telescopios de rastreos más grandes del mundo en la actualidad, para estudiar el cielo en luz visible. El VST está diseñado para fotografiar grandes aéreas del cielo de una forma rápida y profunda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario