lunes, 17 de junio de 2019

Nebulosa de Orión

La nebulosa de Orión, también conocida como Messier 42, M42, o NGC 1976. En el centro de la nebulosa las estrellas pueden ser hasta 30 veces más masivas y 200.000 veces más luminosas que el Sol. Es la región de formación de estrellas masivas más cercana al Sistema Solar.

La luna rocosa de Júpiter, Io

La luna rocosa de Júpiter, es el satélite galileano mas cercano a Júpiter y el de mayor actividad volcánica en el sistema solar, con cientos de volcanes, algunas decenas de lava en erupción a decenas de millas ( o kilómetros ) de altura. La extraordinaria actividad de Io es el resultado de un tira y afloja entre la poderosa gravedad de Júpiter y los tirones más pequeños pero precisos de dos lunas vecinas que  orbitan más lejos de Júpiter : Europa y Ganímedes

Lluvia de estrellas

Todos están relacionados con los destellos de luz llamados " estrellas fugaces " que a veces se ven como rayas en el cielo.  Se le llama de diferente forma dependiendo de dónde esté. Los meteoroides son objetos en el espacio que varían en tamaño desde granos de polvo hasta pequeños asteroides, son como  " rocas espaciales "
.

jueves, 13 de junio de 2019

ARP 299

ARP 299 es un grupo formado por dos galaxias irregulares barradas, IC 694 seria la más masiva y principal de las dos, la segunda es la galaxia NGC 3690. El conjunto de galaxias ARP 299, esta situado en la constelación de la Osa Mayor, a 135 millones de años luz aproximadamente.